Translate
sábado, diciembre 26
lunes, diciembre 21
VILLANCICO
Foto de Raúl Martín
Suena la pelota
cuando bota y bota
Y botando va
entre mil estrellas
que no parará
saltando en sus huellas
porque encuentra en ellas
una luz remota...
Salta la pelota
cuando bota y bota.
Y Botando vuela
por el firmamento
emite y modela
luces del momento
y así siento y siento
cómo se alborota
Canta la pelota
cuando bota y bota.
Va surcando el cielo
y llega a Belén
que ya toca el suelo
por el terraplén
y suena tan bien
que escucho su nota
Baila la pelota
cuando bota y bota.
Y así de repente
le han brotado flores
y muy suavemente
florecen colores
No llores, no llores
Que si hoy no rebota...
es porque está rota
Y reparte amores
cuando ya no bota.
cuando bota y bota
Y botando va
entre mil estrellas
que no parará
saltando en sus huellas
porque encuentra en ellas
una luz remota...
Salta la pelota
cuando bota y bota.
Y Botando vuela
por el firmamento
emite y modela
luces del momento
y así siento y siento
cómo se alborota
Canta la pelota
cuando bota y bota.
Va surcando el cielo
y llega a Belén
que ya toca el suelo
por el terraplén
y suena tan bien
que escucho su nota
Baila la pelota
cuando bota y bota.
Y así de repente
le han brotado flores
y muy suavemente
florecen colores
No llores, no llores
Que si hoy no rebota...
es porque está rota
Y reparte amores
cuando ya no bota.
©Julie
Sopetrán
Queridos amigos lectores de mi blog, a todos les doy las gracias por leerme, por seguir mis versos y a todos, en estas fechas tan entrañables, tan nuestras, les deseo FELIZ NAVIDAD y mucho Amor, Paz, Salud, Felicidad y Comprensión para todos. Muchas gracias por vuestra fidelidad y cariño.
miércoles, diciembre 9
VILLANCICO LLORÓN
Dibujo de Kumi Yamashati
Grita
mi dolor
cuando no hay Amor.
Y me
duele tanto
la sangre del río;
y me sale el llanto
como en desvarío.
La corriente, el frío
gritan mi dolor
cuando no hay Amor.
El
Niño reclama
justicia en Belén;
quien no quiere el Bien
es porque no ama.
Mi grito es la llama
que expresa dolor
cuando no hay Amor.
El
río que llora
inocentes lleva;
el barro es la prueba
de lo que se ignora.
Y la sangre aflora
Rojo es el dolor
cuando no hay Amor.
El
junco es bandera
se mueve en el agua;
la calma es la fragua
que la voz altera.
Yo ya soy patera
navego en dolor
porque no hay Amor.
©Julie
Sopetrán
martes, diciembre 1
martes, noviembre 24
EL MOLINO
Hoy mi molino muele
presentimientos,
la presa se ha llenado
de sentimientos.
La rueda gira
como giran las hojas
cuando suspiran.
Muele, molino, muele
las sensaciones,
haz harina de besos
con mis pasiones.
Que ruede, ruede
y en la piedra del tiempo
mi amor se quede.
Ya entre las hojas secas
el agua es lumbre,
donde quemo la pena
de la costumbre.
¡Cuánto te quiero!
Es el rueda que rueda
donde te espero.
©Julie Sopetrán
miércoles, noviembre 18
SIN PARTITURA
Juega la brisa en tu cabello
y parece de flores, el tiempo.
Desenredo las hojas verdes con mis dedos risueños
me adentro en las raíces
la yema de la piel se inflama. Arde el otoño
Todo forma parte del halago entre la música imaginada
Mezclo lumbre con ritmos
audacia con tibieza
Todo es silencio en soplo de perfume
Se estremece la forma
y parece de flores, el tiempo.
Desenredo las hojas verdes con mis dedos risueños
me adentro en las raíces
la yema de la piel se inflama. Arde el otoño
Todo forma parte del halago entre la música imaginada
Mezclo lumbre con ritmos
audacia con tibieza
Todo es silencio en soplo de perfume
Se estremece la forma
Frotamos las cuatro cuerdas
con el arco
El suspiro danza
Los besos desparraman brotes
y las caricias tocan cielo
El tacto expresa tiempos
retoza sílabas
y nuestras bocas se quedan sin palabras
escuchando esa posible nota
del contrabajo.
con el arco
El suspiro danza
Los besos desparraman brotes
y las caricias tocan cielo
El tacto expresa tiempos
retoza sílabas
y nuestras bocas se quedan sin palabras
escuchando esa posible nota
del contrabajo.
©Julie Sopetrán
jueves, noviembre 12
HAIKUS
En el otoño
amarillo el deseo
en mi ventana.
Los ojos miran
caen hojas al suelo
la alfombra es oro.
Todo el paisaje
comunica misterios
naturaleza.
Tapiz el suelo
bordado con las manos
del árbol viejo.
El sol sonríe
y besa los caminos
por donde pasa.
Crece la seta
entre la hoja del chopo
por luna llena.
Miro las frondas
de los pálidos huertos
recojo el fruto.
©Julie Sopetrán
miércoles, noviembre 4
CAMINOS DE AGUA
Nado de espaldas floto en sueño
voy mirando al cielo
braceo espacios superpuestos
son mundos invisibles
te veo en las estrellas
me esperas en la playa
entras al agua, nadas
alcanzas mi intemperie
me seduces
vamos despacio, respiramos hondo
ya estamos dentro
entre los brazos
de todos los colores
que prolongan la senda
a lo infinito.
entre los brazos
de todos los colores
que prolongan la senda
a lo infinito.
©Julie Sopetrán
Nota:
Para aquellos amigos del blog que vivan en Madrid, les comunico que el viernes día 6 de Noviembre, presentaré el libro LUZ VELADA de la poeta: Isabel Fernández Bernaldo de Quirós. La presentación será en la Biblioteca Eugenio Trías, antigua Casa de Fieras de El Retiro, Paseo de Fernán Núñez, 24 - Madrid. El acto será a las 19:30. Están todos invitados.
miércoles, octubre 28
LA CALACA DE MI BARRIO
Foto: Mary Andrade
http://www.dayofthedead.com/
Con traje de faralaes
mantón y corte gitano;
La Flaca muestra su talle
que es a la vez mexicano.
De amarillo se ha vestido
la Calaca de mi barrio;
con el volante ceñido
y muy pintados los labios.
Sonríe de lado a lado
y nos enseña los dientes;
con los ojos sombreados
y las pestañas salientes.
Sombrero lleno de rosas
y melena sobre el hombro;
por donde pasa La Flaca
causa admiración y asombro.
Una sobrefalda negra
dos rosas en la cadera;
y si la miras de frente
no parece Calavera.
Qué tantito se ha pintado
si hasta sus uñas rosadas
hacen juego con las flores
donde se van las miradas.
Dedos largos, el escote
y el negro de su toquilla;
realzan el amplio escote
donde exhibe sus costillas.
Cuidando mucho su pose
y sin perder la ocasión;
La Catrina Garbancera
se dirige al Panteón.
Cuida el paso, luce cachas
mueve bien las posaderas;
y ajusta con buena traza
todas sus partes traseras.
Y así, vestida de otoño
y amarillo gatuperio;
la Calaca de mi barrio
se planta en el cementerio.
mantón y corte gitano;
La Flaca muestra su talle
que es a la vez mexicano.
De amarillo se ha vestido
la Calaca de mi barrio;
con el volante ceñido
y muy pintados los labios.
Sonríe de lado a lado
y nos enseña los dientes;
con los ojos sombreados
y las pestañas salientes.
Sombrero lleno de rosas
y melena sobre el hombro;
por donde pasa La Flaca
causa admiración y asombro.
Una sobrefalda negra
dos rosas en la cadera;
y si la miras de frente
no parece Calavera.
Qué tantito se ha pintado
si hasta sus uñas rosadas
hacen juego con las flores
donde se van las miradas.
Dedos largos, el escote
y el negro de su toquilla;
realzan el amplio escote
donde exhibe sus costillas.
Cuidando mucho su pose
y sin perder la ocasión;
La Catrina Garbancera
se dirige al Panteón.
Cuida el paso, luce cachas
mueve bien las posaderas;
y ajusta con buena traza
todas sus partes traseras.
Y así, vestida de otoño
y amarillo gatuperio;
la Calaca de mi barrio
se planta en el cementerio.
©Julie Sopetrán
Etiquetas:
Barrio,
Calaca,
Calacas Literarias,
Calavera,
Calaverita,
Cementerio,
La Catrina Garbancera,
La Flaca,
La Muerte,
México,
Panteón,
poemas de julie sopetrán
domingo, octubre 11
HISPANIDAD
1
Yo supe de aquel día cuando dejé mi casa
y surqué por el aire y el agua mi camino;
España quedó lejos, lo nuevo era destino
aprendí a ver las cosas como el ave que pasa.
Supe del fuego patrio que allí lejos abrasa
y de la viña Madre bebí del mejor vino;
América fue el viento que descubrió mi sino
suerte, trabajo, lucha: la soledad me tasa.
Justiprecio del alma, saber que no te vendes
o identidad de siglos incorrupta y sublime,
sobre Pilar de mármol mi corazón se engarza.
Orgullosa suspiras por lo que ya comprendes
lo vivido es recuerdo de un todo que redime
y así fui hija del mundo, proclamando mi raza.
y surqué por el aire y el agua mi camino;
España quedó lejos, lo nuevo era destino
aprendí a ver las cosas como el ave que pasa.
Supe del fuego patrio que allí lejos abrasa
y de la viña Madre bebí del mejor vino;
América fue el viento que descubrió mi sino
suerte, trabajo, lucha: la soledad me tasa.
Justiprecio del alma, saber que no te vendes
o identidad de siglos incorrupta y sublime,
sobre Pilar de mármol mi corazón se engarza.
Orgullosa suspiras por lo que ya comprendes
lo vivido es recuerdo de un todo que redime
y así fui hija del mundo, proclamando mi raza.
2
Llevé por dondequiera lo mamado y querido
los besos de la abuela, los juegos de la infancia;
ese trabajo fuerte de entrega y de constancia
que transmite a la vida lo bueno presentido.
Me llevé aquellas risas de la rueda y el ruido
del agua en movimiento tirada en su prestancia;
en rodetes de espuma, belleza o elegancia
de molienda de harina donde el sueño ha crecido.
Es la Madre ese río de grandeza y de gloria
nido, pilar y fuente de mi peregrinaje,
la luz sobre el rocío que me da una respuesta.
Los desiertos recrecen una gran desmemoria
el sentimiento puro se lo traga el paisaje
y el ser humano vaga sobre aquello que apuesta.
los besos de la abuela, los juegos de la infancia;
ese trabajo fuerte de entrega y de constancia
que transmite a la vida lo bueno presentido.
Me llevé aquellas risas de la rueda y el ruido
del agua en movimiento tirada en su prestancia;
en rodetes de espuma, belleza o elegancia
de molienda de harina donde el sueño ha crecido.
Es la Madre ese río de grandeza y de gloria
nido, pilar y fuente de mi peregrinaje,
la luz sobre el rocío que me da una respuesta.
Los desiertos recrecen una gran desmemoria
el sentimiento puro se lo traga el paisaje
y el ser humano vaga sobre aquello que apuesta.
3
Yo me siento de todos los pueblos de habla hispana
de la raíz antigua donde nació el idioma;
nací para ser libre como lo es la paloma
voy buscando en el viento la luz de la mañana.
Abro pares a pares y a solas mi ventana
el mundo desvanece desde pequeña loma;
trigo y cizaña crecen y existe un mismo aroma
en el lenguaje culto que a todos nos hermana.
Colón navegó mares y se creó lo nuestro
o lo que no es de nadie, todo así lo afirmamos:
la Hispanidad, lo mutuo, de un plural sentimiento.
Han pasado los siglos y el Amor es ancestro
o algo que no se entiende porque NO nos amamos
cuando muera la guerra: será el entendimiento.
©Julie Sopetrán
sábado, octubre 3
FUGA
Te vas. Se va contigo todo
el sol de mis ojos
porque te vas, no escucho el canto de los pájaros
porque te vas, no escucho el canto de los pájaros
y el árbol se desmaya
entre briznas de viento
Te vas y en claroscuros
del bosque, Osiris llora
Regreso, te vas, vuelvo y
me toco la frente
Me busco un tercer ojo... Te vas
Me busco un tercer ojo... Te vas
por este fuego que
transita la ausencia
Vengo de verte ir
de despedir los besos. Te
vas
vuelvo a los pasos que
borran las tinieblas. Te vas
y el tiempo rompe tus
manos en las mías
y crea en la distancia
invisibles planetas. Te vas
y es la tristeza la que
invade el espacio
hasta caerse muerta en
espejos de llanto
sollozos que se quedan
flotando entre las lágrimas. Te vas
Te vas. Y ciega
regreso hacia la noche.
©Julie Sopetrán
domingo, septiembre 27
OSCILACIÓN
Dos a dos
grano a grano
tu peso en mi tendencia
modifica el obstáculo
ya somos más ligeros que el aire
gas, hidrógeno
ya somos más ligeros que el aire
gas, hidrógeno
volamos...
Y es equilibrio del peso
sobre el agua
y los suspiros ya me hacen
pequeña entre tus brazos
y bajo al fondo
y subo al amor
y oscilo a voluntad del
aire
y nado por el viento en la
memoria
y es abajo
y es arriba los cuerpos al
tacto con el cielo
y en las palabras flotan
inmensidades
y caemos juntos a los
espacios contenidos
y allí se rompen, se
restauran, vuelven
y se cierran y se abren al
fuego
y ascienden
y resbalan
y nos dejamos ir al centro
y flotan y se van y se
acercan y vibran
y esconden el resuello en
la boca
y soplamos, dos a dos,
labio a labio
y son globos, corazón en el aire
y en nuestra mar dos cuerpos en la arena
y nos vencemos
y en nuestra mar dos cuerpos en la arena
y nos vencemos
y volamos.
©Julie Sopetrán
domingo, septiembre 13
EN LA ESQUINA DEL ÁNGULO
Paul Klee
Todos los
pueblos tienen rincones olvidados
donde el polvo
envejece, los vientos mueven hojas
perdidas por
el suelo: son como ideas cojas
refugiadas en
sombras de sueños profanados
Son rito de
suspiros dulcemente guardados
donde sin
darte cuenta, te acurrucas, te alojas
te evades y te
encuentras. Sublimes paradojas
tan contrarias
y opuestas que parecen pecados
Rincones de la
nieve donde el alma se extraña
asida a los
vacíos del encantado tono
que se esconde
en resuello del grito en la montaña
Es la ungida
palabra que en la tela de araña
se equilibra
en respiro de profundo abandono
y es el silencio
áspero, que a la sazón... ¡engaña!
©Julie Sopetrán
sábado, septiembre 12
LOS NIÑOS
Quiero un niño a mi lado
contándome la vida
desde su sentimiento
hablándome de juegos
y magias inventadas
que hablan de poesía...
Su visión de futuro
reconforta mi espíritu
Me transforma y despierta
me hace creer en ángeles
y cielos despejados
Un niño es todo el pueblo
defendiendo lo bueno
Quiero un niño a mi lado
para no crecer nunca.
©Julie Sopetrán
viernes, septiembre 4
ENTELEQUIA
Godoffroy Demarquet
Juntos, alborotamos el perfume de los jazmines
Vuelo sin rumbo por la noche imaginaria del ritmo
donde los suspiros de la armonía alardean ausencia
Subo escaleras, peldaños de emoción, el movimiento
se adentra en los ojos negros del agua
creadora de espejos superpuestos
Exudo néctares. Vuelo
Es música el perfume
en la biblioteca de las sombras, a media luz, te espero
Cierro los ojos frente al libro. Vuelo
Mi rostro se entristece, sabe que algo
o nada es cierto
La invención eleva besos que son aves...
El violín se calla
en el silencio vuelo
sentir es lo invisible
Vuelo
¿Dónde habitas?
martes, agosto 25
LA MARIPOSA EN EL ESPEJO
Purificando el alma en el espejo o atraída por la luz de sus alas
la mariposa, cautiva en su arrebato
se para ante el cristal
trasciende ensimismada en su belleza...
trasciende ensimismada en su belleza...
Alicia la contempla. Sueña
Yo las miro a las dos desde lo onírico
Recreo en sus imágenes mi coreografía
Recreo en sus imágenes mi coreografía
o esta variedad temporal de reflejo en gesto complaciente
Porque el espejo es también el agua que sostiene la idea
Es Narciso deshaciendo lo humano en la conciencia
y es el deseo, el fuego, de aparecer en otros brazos
para saciar la fantasía de los besos
o este ardor ambivalente de lo desconocido
en danza de emociones.
Los mitos y los cuentos están poblados de sueños
de mariposas blancas
de mariposas blancas
y abanicos de luna llena en trance de placeres...
Pertenecemos a la multiplicidad de la luz
nos topamos con ella porque somos danza
y así bailamos, bailamos el Amor
mirándonos...
©Julie Sopetrán
lunes, agosto 10
UNA IDEA DEL BESO
Pablo Picasso
Adán y Eva, ¡qué
amargo debió ser vuestro primer beso para
engendrarnos tan
desesperados!
Rubaiyat Omar
Khayyam
Pero nada fue en vano
Hasta el beso imaginario tiene una misión errante
Hasta el beso imaginario tiene una misión errante
Sólo cuando el hombre
corta un árbol, corta las nubes
Por entonces, Adán y Eva
desconocían el hacha
Se cortaban las manos al
tocar los filos
Fue la desesperación quien
afiló el acero
Su primer beso tenía el
sabor de las acerolas
luego, después, mucho
después
crecieron las manzanas
Y fue la noche la que se
hundió en la boca de los besos
para que naciera la luz.
©Julie Sopetrán
domingo, agosto 2
lunes, julio 20
PUNTO DE ENCUENTRO
Los puntos pueden convertirse en comas
en el fulgor de amanecer que avanza,
allí la luz inclina su balanza
hasta ese borde donde tú te asomas.
Los sueños bordan delicada loma
tejedores de tiempo y de esperanza;
son colores en hilos de templanza
verso que canta llanto en otro idioma.
Un solemne tejer, una mesura:
reverencia, respeto, fundamento,
decoro, sensatez y compostura...
Reafirmo tus manos sentimiento
inspiradoras de la gran ternura
que infunden a la flor, tacto y aliento.
©Julie Sopetrán
Etiquetas:
Cezanne,
colores,
Compostura,
flor,
manos,
Naturaleza muerta,
Otro idioma,
Poemas de Julie Sopetran,
Punto de encuentro,
sueños,
Tejer
viernes, julio 10
VOLUPTUOSIDAD
En
el momento que suspira el agua
cuando
brillantes esas briznas linfas
me
parecen migajas en el aire
que
comparten frescor entre mis manos
es
entonces cuando me siento viva
golpeando
los piélagos más hondos
Vastedad
infinita de las horas
abanico
de luz en la destreza
de
mis dedos: lance de claridades
o el
juego del amor frente a mis ojos
Todo
es el agua para la vivencia
un mucho
de ilusión y el frescor dulce
de
sentir verde, azul, el aire lluvia
revuelo
de placeres en mi cuerpo...
©Julie
Sopetrán
domingo, junio 28
sábado, junio 13
A CARLOS BAUDELAIRE
Decrépito el ambiente. La miserable estancia
La carne adolescente. Precocidad macabra;
El vicio, su enfermizo placer. Carnal deseo
en decadencia sacra. Perversión en desdicha
Farsante, lastimosa, dolorosa pobreza
enriquecida. Nace loco, áspero y amargo
el temblor del mal en competencia con la risa
del llanto. La palabra... Locura simulada
o el desequilibrio de la inadaptada vida
del poeta. "Herencia dolorosa" del destino
Trovador de clisés, en el Riche, sin corbata
tomándose el café. Mientras se rompe un cristal
lo ha roto él, ha sido el placer de sentirse ocioso
en desmedida. La vida es "de bellos colores"
malheridos. Goces raros de su fantasía
Mujeres enanas, gigantes, mugrientas, feas
El mal es su sadismo y así lo manifiesta.
Sus haschischs, sus bebidas, sus mujeres impúdicas
y en sus opios de versos las palabras heridas
de horizontes, de sueños, de turbulentos vértigos
Soledad aguda del Amor. ¡Oh! gozo eterno
En su oído está Poe, Wagner, Musset y Goya
el bien florece. Ya el mal se aleja en la "sonrisa
amarilla" de lo amargo. Mi poeta llora
el Amor lo ha engañado. Pero a mi me queda
su Palabra en Namur...En la iglesia de Saint Loup
en el confesionario donde aún se escuda el mal...
de sus muchos amores, heridos, fracasados.
©Julie Sopetrán
Comparto con vosotros este poema publicado en la Revista número 7 de Salto al Reverso pg. 39. Una revista que recomiendo para su lectura, y también porque podéis publicar en ella. Merece la pena.
martes, junio 9
jueves, junio 4
SE FUE LA PRIMAVERA
Los árboles se secan y no
puedo
no puedo remediar esta
condena;
clamo, grito, la muerte me
enajena
y este llanto que sangra
es calma y miedo.
El árbol de mis huertos,
del hayedo
quiero reír la flor con
tanta pena;
que al mirarla de lluvia
se me llena
el alma que suspira en su remedo.
Triste paisaje de la
primavera:
los árboles se mueren,
están secos,
el laurel, los olivos, los
frutales,
los trigos, las cebadas,
la rivera
busco pozos, arroyos,
recovecos
suspiros de humedad o
manantiales.
©Julie Sopetrán
domingo, mayo 24
CASTILLOS EN LA ARENA (Cuento)
El mar había guardado
los peces en las nubes del atardecer
tenía sueño el agua y las algas extendían sus brazos perezosas.
El niño construía castillos
de arena frente a los ojos azules de su padre.
El niño soñaba con
todas las madres que no tenía.
El niño disparaba
lágrimas desde las almenas.
Mataba medusas que
picaban los pies a la costumbre.
El sol abría su boca
rosada entre nubes amarillas
y un arrebato de
nostalgia quebró los cimientos
en la humedad
solitaria.
El padre del niño
conversaba con el perro de Laura
el niño recogió las
palabras de su padre
y las guardó en la Torre del Homenaje
todos esperaban la siguiente ola...
©Julie Sopetrán
lunes, mayo 18
ARROBA-MIENTO
soplo dorado nuestro aliento
un baile febril danza
en el contorno de las almendras verdes
nacen aromas en suspiros
sonríe la noche
la desnudez emana oro en la caricia
un susurro, apenas voz, despliega sus alas
entre la mágica arquitectura de los perfiles
un destello marca el camino de los besos
compás es la pasión
el movimiento ensancha el río
en la cautela
el tacto canta
la luna entretiene a la lechuza de Minerva
la muerte recrea estrofas, huye
desaparece entre los ojos de los que vigilan
ya nada importa
la bravura del leopardo nos protege
nuestra piel es jardín
tus gestos iluminan
mi noche
©Julie Sopetrán
miércoles, mayo 6
sábado, abril 25
LAS FLORES DEL ALMENDRO
Mientras brota el almendro las flores en el huerto
en otras tierras, fuegos, destruyen, desamparan;
hay un hombre que llora mientras, los otros aran
y todos son hermanos del vergel y el desierto.
Muchos son los que siembran: desorden, desconcierto
Verdades nos reúnen, razones nos amparan
la pasión acelera dolores que separan
y proclamamos vida para un mundo ya muerto.
Flor de almendro: tu savia rosada, blanca, amarga
me puede la tristeza donde no quiero verme
donde acaso la tarde quema su sangre en miel
Es un inquieto vaho que me oprime y me embarga
la belleza del árbol me ofrece su alma inerme
lo mismo que esos niños... flores de guerra cruel.
©Julie Sopetrán
viernes, abril 17
ANTIPOEMA
Photo: Sarolta
He muerto de abandono total.
Nadie quiso leerme.
Y cuando me leían sólo
me dedicaban peros, feos, cribas,
zarandeos y mortificaciones.
zarandeos y mortificaciones.
Es muy tarde para
enmiendas y remiendos.
Crecí entre palabras
pero me daba corte crecer.
Nunca me han gustado los
retoques o las justificaciones
por eso me he quedado
entre medias tintas y sin zapatos.
Os confieso que aspiré a
ser un buen poema
pero por más que me
sacrificaba contando las sílabas...
Siempre se me quedaban
cortas o largas, no tenía medida
y decidí desmelenarme.
Nunca me importaron las
normas ni las reformas.
Me enamoré de los ripios
así que me azotaron los
críticos.
Y decidí ser yo mismo
sin alteraciones
Fui de rima en rima, de
corrosión en corrosión, de costumbre en costumbre
y se apoderó de mi el
vicio.
Terminé hablando en
romance descuidado
y me convertí en un
poema supersticioso.
Me dio por escribir a
oscuras y bajo palio
por eso no me ha leído
nadie
quise llegar a la cumbre
desde la picota
quise ser sabio y me
quedé en zoquete muy al borde del vértigo.
He muerto de soledad
porque las manos de mi
poeta me abandonaron.
Y ni siquiera hizo el
amor conmigo.
Recuerdo que me escribió
con la mano izquierda
así que me quedé para
vestir santos
entre los lugares comunes
pues ni siquiera una
"décima" se enamoró de mi.
Nunca descansaré en paz.
Y a pesar de mi muerte,
desde el más allá aspiro todavía a ser un buen soneto.
Me quedé en antipoema
con muletas,
porque tuve una terrible
caída subiendo escaleras hacia la fama.
El golpe fue tan fuerte
que al oírlo, Los
Beatles, crearon "Yesterday"
Os diré que gracias a
mí,
la lógica es venerada
por todas las musas del Olimpo.
Y claro como nunca tuve
mucho que decir
me dejaron muerto entre
musarañas libres y contrahechas.
Aquí descansan mis
palabras
hasta la próxima
reencarnación.
Este antipoema que aún
soy
ha dejado escrito en su
testamento a los poetas compasivos:
que la vida sigue
y aunque escribir sea
hacer el amor con la nada
y además de eso, quedarte
arruinado y sin palabras,
que es lo peor que le puede pasar a un poema como yo,
además de no tener lectores...
Pues eso, que después de muerto,
busco poeta, lo espero, que se acerque a mis tinieblas,
y me saque de la tumba lo antes posible.
Tal vez, todavía tenga arreglo.
además de no tener lectores...
Pues eso, que después de muerto,
busco poeta, lo espero, que se acerque a mis tinieblas,
y me saque de la tumba lo antes posible.
Tal vez, todavía tenga arreglo.
©Julie Sopetrán
sábado, abril 4
LO EXTRAÑO
Va
Con el sol pegado al pecho
Los pasos colgados en el
hombro
La lejanía del asombro en
el entrecejo
La desolación en la
garganta
Lo extraño, lo
extravagante entre los dedos
Es Meursault
Viene
De dar la vuelta al mundo
en miedo
Como si el espacio tuviera
la culpa de estar vivo
O el aire se adentrara en los
brazos exóticos
Para resucitarnos
Es
La noche que borra las
nubes en la niebla
El que siembra lo extraño
Y nos sentimos vivir sin
prórroga
En encuentro
Amor
Se reúnen los astros en los
labios
El nódulo se deshace en
espumas de mar en calma
Nuestro piélago de agua
dulce
Predilección
Montaña
Realidad que ausenta mundos
Y nos transforma.
©Julie Sopetrán
jueves, marzo 26
CONFIESO
Confieso...
..que celebro la vida a cada instante
como si fuera eterna la aventura
un brindis al amor y esta locura
de crear una estrella itinerante
Siento que la sonrisa es elegante
que la dicha se encuentra en la ternura
allí donde el amor crece y madura
floreciendo en su tacto lo integrante
Gozo, admiro, acaricio, soy gemido
y palpito el silencio en cielo raso
y me bebo la pena sólo en besos
Comparto lo que doy, soy lo que pido
y asumo la victoria en el fracaso
y me guardo el pecado entre los huesos.
©Julie Sopetrán
Suscribirse a:
Entradas (Atom)