Translate
viernes, marzo 14
jueves, enero 23
ALGO FALTA
Foto: Julie Sopetrán
Algo falta…
la sombra, la luz, el instante de un pequeño reflejo
en el gesto acompasado de las realidades
el banco está vacío...
falta un suspiro, una idea, la emoción de una risa
que se quede en el alma y convierta el ahora en música
falta la mirada que lo comprenda todo sin palabras
y saciada de sueños nos recorra la sangre
o saber lo que quieres aunque te pueda el miedo
falta ese misterio que lleva la corriente del río solitario
premonición del viento que va dejando huella
en la piedra y el musgo del caos
falta la caricia respuesta del halago
que te deje dormida en los atardeceres del tiempo no vivido
algo le falta al aire entre los cardos sucios que secan el ambiente
y se beben el llanto de la flor del ribazo
falta ese perfume de gratitud que ensalma la paz de los jardines
y se adentra en el alma como si fuera el cielo
faltan los silencios del tacto cuando ama
dejar que fluya el gusto del juego entre los dedos
falta crear esa armonía en el agrado de un gozo compartido
falta confianza, gratitud, fuego lento, crear un mundo nuevo
con las viejas ideas
falta renovar el lenguaje de la monotonía
falta lo que nos une: ese gesto agridulce de matar la mentira
la injusticia, el desorden, la corrupción, lo falso, lo ilegal, lo confuso...
y sí, sí, falta esconder el odio para siempre
todo queda a la orilla del haber
de la nada cuando falla la idea
y es la muerte la que escancia en los surcos abiertos
las hipocresías
a la memoria le faltan las palabras que reciten en voz alta
los versos entre la espesura de
la soledad
porque todos sabemos que si algo falta y mucho
es Poesía.
©Julie Sopetrán
miércoles, enero 15
LLANTO
Foto: Julie Sopetrán
Y no sé si estoy triste
o sólo quiero
llorar
Me abanica el
llanto del viento
en niebla de
noticias
que son los acentos
vagabundos de las apariencias
Es lo
contundente de la actualidad
de los
arreglos sin carisma
Me fijo en
los contrastes del estilo
y descubro
mentiras decoradas
que son
falsos diseños
pura manipular
la diversidad
con inarmónicos
enfoques del atuendo
que nos
domina
Mis ojos son
manantiales de llanto
cascadas ocultas entre los verdes esperanza
Lloro frente
a los esquemas estampados
en las
etiquetas de lo inadecuado
Lloro por
falta de autenticidad
y entreveo
que casi todo es falso
que este
glamour de las habilidades
y la
alteración de la identidad
que impacta los
detalles y altera los espíritus
Busco la
gracia, el garbo, la belleza
el perfil o
el rigor del Amor y de la Justicia
Y ya nada
encuentro que sea afín a la sonrisa
La tendencia
es conjunto, masa
refinamiento
de la modernidad
Al paisaje lo
invade la niebla
La soledad se
adueña de los jardines
Las malas
hierbas atrampan los ríos
Y llueve
llanto y lloro
sobre la
tierra que habitamos
Quiero regresar
al tiempo de la infancia
Para volver a
ver crecer los trigos
sin abonos.
©Julie Sopetrán
domingo, enero 12
CREANDO MÚSICA
Déjame que te invente
Como inventan las niñas el mundo
Cuando no tienen padres
Y juegan
A los hijos perdidos.
Déjame
Que sostenga el adagio
Hasta el doble bemol del sentido
Déjame
Déjame
Deja andar a mi voz
En tus ojos
Y escucha el eco grave
Del contralto
Que arroba en nuestros labios
La ternura.
Vayamos en andante
A la armonía
Hasta que nuestra voces
Sean arias.
©Julie Sopetrán
sábado, diciembre 7
EL PASTOR AUSENTE (Villancico)
No lleva el pastor cayado
hoy camina sin ovejas
que las ha vendido
todas
las jóvenes y las
viejas.
Ya no tienen las cañadas
del rebaño sus canciones
parecían oraciones
de ocasos y madrugadas
eran cencerros, baladas
como un sonido de olas
Y las ha vendido
todas.
ya no existen los corderos
se arruinan los ganaderos
y los pastores también
No ganan para el sostén
y han vendido sus
ovejas
las jóvenes y las
viejas.
El Niño llora de pena
María siente dolor
y José extraña al pastor
ausente en la Nochebuena.
Y sin cordero en la cena
parece que no festejas
ya en el pueblo no
hay ovejas.
Se acaba la tradición
lo que enriqueció al paisaje
se quedó sin hospedaje
sin rebaño y sin canción
y el pastor va sin ovejas
que las ha vendido
todas
las jóvenes y las
viejas.
©Julie Sopetrán
Con mucho cariño deseo a mis lectores
¡FELIZ NAVIDAD 2024!
martes, noviembre 26
SED
Pintura de Fernando Zóbel
Tengo sed de sacar
mi corazón al aire
para dárselo en trozos
a aquellos que me odiaron
para calmar la ira
hambrienta de la envidia
y mostrar que la vida
tan sólo es un latido
Siento una sed de dar
amor al enemigo
de demostrar que puedo
compartir el tesoro
de la buena amistad
Tengo sed de gritar
que no hay nada perfecto
y que en la faz del tiempo
nos burla el ideal
por aquellos que un día
se llamaban amigos
y aborrecieron luego
la flor de la amistad
Un dechado de versos
brota de mi latido
perdonando el encono
del odio y la maldad
tengo sed de sacar
mi corazón al aire
de romper la tristeza
en las gradas del mar
pensando que la vida
es un desprendimiento
una bajada al sueño
de nuestra libertad.
©Julie Sopetrán
De mi libro:
Rayos de Tristeza.
viernes, septiembre 1
ESA BARCA
En la ternura encuentro lo
que me hace soñar
fantasía en latido que alegra el corazón,
es la gracia divina que expresa la emoción
de saber que he nacido para poder amar.
Y soy esa palabra que
revuela en tu mar
gaviota que transita por cielos de ilusión
las letras ya son barcas y las olas canción
escrita sobre el agua donde puedo cantar.
El juego, la acrobacia ¿Son
espejos del llanto?
El mar es la sonrisa de esa
fuerza que tensa
No sé si son cantares ecos del desencanto
o son palabras hechas para mi autodefensa.
¡Vivir! es la palabra que siempre quiero tanto
la barca que entre espumas,
me alegra y recompensa.
jueves, agosto 17
NI MÁS NI MENOS
(Desde la conjunción copulativa)
Ni para vino tiene la pobre de la esquina
y ni pincha ni corta su vida inalterable;
ni por asomo, nadie, le deja una propina
y ni por esas, muestra, su gesto más amable.
Y ni unos ni otros saben, ni sospechan su vida
y ni qué decir tiene que fuera un qué sé yo…
Porque no soy de piedra, le dejo mi comida
y ni que fuera muda, ni las gracias me dio.
No es ni mucho ni menos, ni que fueran patatas
era un pollito asado de fino comedor;
ni mirarlo siquiera, ¿mi compra era barata?
Cual si hablara con sordos, se me encogió el amor.
Que ni por un momento pensé que la ofendía
ni sé cómo la pena se apoderó de mí;
ni un ápice de nada, todo es melancolía
ni fu ni fa la pobre dijo ni no ni sí…
Ni caliente ni frío, ni pude hacer más nada
que dejarle mi pollo templado allí en el suelo;
me fui, la calle oscura, ni tú ni ta, cansada
me acurruqué en las sombras para mirar al cielo.
Me equivoqué de calle, volví sobre mis huellas
ni un gato, ni un cometa, ni un tantito de gesto,
regresé por su lado, pude ver una estrella…
Y de aquel pollo asado, no quedaba ni resto.
©Julie Sopetrán
sábado, junio 10
A LUZ CASAL
Te prometí un poema
aquella noche escuchando tu
voz
tu palabra sonaba en el
aliento
textura repartida por mi
cuerpo en grave
agudo tacto de vivencias...
Tu voz se fue elevando como un
trueno
toda esencia
alarido de versos
sensaciones
clamor de llanto y risa en
alborada
eran mil ecos resonando
suavizados
en el tamiz del canto,
era lo estentóreo
que transmite caricia
a los silencios.
Suben, bajan tus alas
como la voz del ave en la
tormenta
bohemio el vuelo
cuando relampaguea a media
voz
tu nube que descarga
aguaviento al compás de esa
dicción salvaje
tesitura extendida
a ritmo del suspiro
que nace al escucharte…
Movimiento de luces que se
agrandan
son onomatopeyas de tus luces
y es tu voz
fonética sagrada
sonoridad que descifra
ternuras
en el alma
Te prometí un poema
aquella noche
y no importa el lugar
siempre eres hoy
y es ahora el placer
de volver a escucharte.
©Julie Sopetrán
martes, mayo 30
ESA LUZ...
lunes, mayo 15
MAYO
Mayo, todo belleza y todo
fuego
la luz se despereza en cada rosa;
como si fuera abeja o
mariposa
extasiándose en néctares de espliego.
Luz que toda eres mar donde
navego
hasta el faro lejano, donde airosa,
la palabra se vuelve
caprichosa
y todo el pensamiento es andariego.
Mayo, entre mil colores florecido
en paredes de aroma recostado,
y en sillones de gracia adormecido.
Todo sueño se eleva consumado
nada importa después de haber vivido
en un mundo de flores consagrado.
Julie Sopetrán
lunes, abril 10
LUCIÉRNAGAS
Yo voy por esos mundos que
no tienen salida
son mundos que me llevan al paso de las cosas;
me duelen los momentos
cuando en ellos no hay rosas
y el temor a la muerte me deja mal herida.
A veces me detengo, confusa,
arrepentida
quiero volver al óvulo sin rutas sinuosas;
separar las esencias y ver las luminosas
luciérnagas del alma, transportando la vida.
Me paro en la distancia que separa los mundos
me persiguen los dioses y me llaman las musas
hago caso a los seres de los mares profundos
y llegan a mi esencia razones inconclusas.
Voy buscando salidas por los soles fecundos
en los lados opuestos de las hipotenusas.
©Julie Sopetrán
Queridos amigos:
martes, febrero 28
SEQUEDAD
Libre, como una flecha
lanzada desde el viento,
desde el arco de oro
de Diana hacia el sueño,
sin tiempo ni atadura,
toda siempre del alba,
recreando castillos
sobre mares egeos…
…diminuta nereida
mi alma peregrina,
temblando en la guadaña
del artero Saturno,
toda medida en tiempo
por tiempo devorada,
vagabundos mis pasos
voy por mundos ajenos.
Y todo es tiempo en todo
un tiempo de la nada.
Disuelto el pie en arena
El viento arrastra plumas
Las olas son el sueño
de lo que no se acaba.
Saturno hiere el aire:
movimiento de espumas.
Son minutos sagrados
de un paisaje que llora.
La escasez de la lluvia
me seca las entrañas.
©Julie Sopetrán
lunes, febrero 20
Y TERMINA EL CARNAVAL
Mascaritas del bullicio
la sardina es enterrada;
y nace otra madrugada
sometida a mejor juicio.
Payasos, murgas y vicios
transformaron la mirada
y la burla fue escuchada
completando el artificio.
El pelele, el maquillaje,
la máscara y la piñata,
todo sometido al traje
de diversión inmediata.
Y no se sabe quien mata
la emoción del personaje.
©Julie Sopetrán
https://eltiempohabitado.blog/infantil-el-carnaval-de-carmen/
miércoles, enero 25
Y ACASO LA DISTANCIA...
Acaso estás tan cerca que hasta podría verte
como veo en el cielo resplandores del rayo,
pero no te lo creas porque estamos muy lejos
y se quedan palabras entre las nubes rosas.
Pero sí, sí, te he visto pasaste por mi lado
eras como la sombra tropezando en el sueño
y querías morirte de Amor, de Poesía...
…de silencios que tiemblan como si fueran olas
rompiendo acantilados o deshaciendo el nudo
de las redes marinas, que nos dejaron libres
para estar cerca y lejos de todas las espumas.
©Julie Sopetrán
viernes, noviembre 25
CUANDO CAE LA LLUVIA
Son lágrimas de plata
las que despeinan los
barbechos
las que se miran en los
charcos
las que muerden las luces
las que juegan con las hojas
caídas
de los chopos
las que embarran los sueños
en tu ausencia...
Hay espejos que lloran
con la tierra
Lloran porque no estás
porque no sabes
que los días son grises
y están vivos
aunque parezcan muertos.
Son lágrimas que se esconden
Que adormecen silencios
Que transforman la calma
Que escuchan lo imposible
Mientras al fondo suena
el saxofón del tiempo.
©Julie Sopetrán
lunes, octubre 31
domingo, septiembre 11
PERFIL
Porque naciste en mi
sin haberte nombrado
porque tu alma es luz
en mi sombra
se agranda lo casual
y tu lengua es marina
así discurres agua
en la infinidad
de la ternura
y no hay promesas
hay tan sólo ataduras
engendro en sensaciones
de ser libres
regeneramos tactos
dejando que la nube
abra canales, llueva
llueva… llueva
para que luego
se cubran de barro
nuestros besos
y así nazcan las flores.
©Julie Sopetrán
martes, agosto 30
TIEMPO Y DISTANCIA
Piel del momento
arena y agua juegan
a las miradas
Todos los verdes
cortejan rosa arena
las esperanzas
Y entre los grises
luces y sombras rompen
tiempo y distancia.
©Julie Sopetrán
lunes, agosto 15
EL BESO
por la senda de pinos
respondo al viento
el corazón a trozos
como en bandada
tu voz me envuelve
atrapada en su tacto
desgrano tiempo
y te me acercas
ya en vuelo de palabras
somos gaviotas
espuma el agua
atesora en la arena
ternura y música
y el horizonte
se cruza en nuestros labios
cincela el beso.