Translate

Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de Julie Sopetran. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poemas de Julie Sopetran. Mostrar todas las entradas

sábado, marzo 22

SOY ESE POEMA


 

YO SOY ESE POEMA...

 

Yo soy ese poema antipoema
de carne y hueso
que no se vende por nada a quien todo lo compra
Soy poema sin pelos en la lengua
me refugio en las tonalidades
y en los matices de repertorios amplios

Soy un poema contemporáneo
con la cabeza cuadrada
y el pelo largo
antídoto
o "anti-todo" nostálgico
que pasa por la idea
sin bautizar
y tan sólo sé amar

Existo como un poema libre
que se libra casualmente
de estar en la basura
soy un poema andante
caprichoso, adefesio de teatro de calle
no me enfado con nadie
y sigo caminando
no sé hasta cuando

Acudo, sin recomendación
al concurso típico, de los poéticos
donde no me leen y ni falta que hace
y es que mi aspecto es más bien
de poeta-coleta-patético
que nada sabe

Soy un poema soñador
que no entrará nunca a la Academia
ni tampoco por la chimenea
puedo ir a contrafuego
pertenezco a la anarquía andante
y con talante
soy de la Madre Tierra
y aunque me quemo, me quemo
pero no retrocedo
y hasta me sale el humo por un dedo...

Soy polivalente y nunca estoy ni aquí ni ahora
mi verso es el apropiado para un día gris oscuro
de esos, entre la niebla y "haga lo que haga es igual"
escucho a George Brassens
me contagio de su "mala reputación"

Camino enamorada del amor
soy poema prendado de un sueño
que rendido a tus pies
se proclama esperpéntico.

©Julie Sopetrán
De mi libro inédito: Llantos



 

jueves, enero 30

EL ARADO


El arado no tiene cobijo que lo guarde
Fue espada penetrante fue pincel de diseños
enmarcó las ciudades de Roma y de los sueños
y pintó en la mirada los surcos de la tarde 

Oxidada en olvidos, su reja, sin alarde
sus hierros están sucios, sus estevas son leños
Saturadas sus huellas que ayer fueron empeños
dejamos que se muera cual si fuera un cobarde

Su brillo en la memoria es un foco muy largo
donde rayas muy rectas multiplican medida
y van dejando en surcos transcrita la belleza 

Porque somos nosotros la faz de su letargo
pagamos con la muerte los regalos de vida
somos la mano dura de la naturaleza.


©Julie Sopetrán

jueves, noviembre 14

INSTANTE

 

Es un regalo la vida

el movimiento, la voz;

y la luz de la mañana

otro regalo de Dios.

Llueve, hace sol y graniza

y quiere nevar un poco

el viento aumenta su brisa

silva a la orilla del pozo.

Tengo la estufa encendida

y la puerta está cerrada,

pero entra por la rendija

olor a tierra mojada.

Es otoño, casi invierno,

el silencio me acompaña

y de vez en cuando un mirlo

en la acacia canta y canta

En la parcela de enfrente

segaron los girasoles

y ya no tiene comida

la bandada de gorriones.

La nubes pasan corriendo

no saben donde quedarse;

y el sol juega complaciente

al escondite en la tarde.

Me quedo mirando al cielo

con los pies sobre la tierra

y dejo volar el verso

por el campo de la idea.

 

©Julie Sopetrán

martes, octubre 15

EN VUELO

 












Esencia de la voz en los sentidos

y nombrarte

y nombrarme

y ser dos nombres propios

y sólo uno

ancestral

cercano

distante

inventado

repetido

dulce

como un aleteo de aves

errantes

que revuelan el monte

sobre los romeros en primavera

y te nombran

y es un canto

que escucha el sonido de las letras

aspirando el perfume

de dos palabras juntas

que juegan a la comba

de sus movimientos

la dicción es perfecta

¡Escucha!

              ¡Escucha!

Te estoy nombrando

y vuelo.

                                ©Julie Sopetrán

jueves, agosto 15

LOS NÚMEROS OCULTOS

 



Allí en lo más hondo del mar
juegan las manos
con el humo
de todos los cadáveres
quemados entre las algas
ellos ya no pueden juzgarnos
sigue
sigue cortando la noche con los labios
hasta que tus ojos se fundan con el tiempo
y la mirada sea ola
y el beso destruya los monstruos
que acechan el silencio
quieren beberse nuestra sangre
galopan los caballos por los fondos marinos
y atraviesan el espejo de Alicia
ese que da a los páramos abiertos
allí donde no hay puertas
y las esquinas tienen alas
y el polvo se ha petrificado
entre las piedras que ríen versos
los que salen de tus manos ya libres
mira la nieve el sol de madrugada
los muertos ya se han ido
y las trampas son para las liebres
que corren tras el sueño
entre los tulipanes
de ese jardín perdido
mira como los rayos mueven
la transparencia de los cristales
verás cómo los dedos de tus manos
perfuman las luces del poema
y flotan las palabras sobre el agua
cantan la soledad
no quieren que se pierdan
los números ocultos
de la música.

©Julie Sopetrán

lunes, marzo 4

AMOR











 

Amor

Dulce palabra

que parece de seda

se me pega a los labios

para nombrar lo amado

se enreda entre los dedos

y dibuja caricias

removiendo ese instinto

 que fluye en sentimiento…


Amor

 La más sagrada querencia

de mis manos

cuando dejo en las tuyas

 sabor de mis esencias

y perfumo suspiros

semejantes a besos

y es aliento del alma

que busca poesía…

 

Amor

 Es darse en dicha

de la propia existencia

corroborar los sueños

convalidar el arte

 y saber que estás viva

 para sentirte amada…


Amor

 me ratifica que puedo

darlo todo

y aunque no tenga nada

el dar es suplemento

porque amas y te olvidas...

pero algo guarda el tiempo

es un tesoro oculto

que vale

en lo que has dado,

 

©Julie Sopetrán


domingo, diciembre 31

TIEMPO Y PALABRA

 


Soy angustia del aire en polvareda

un huracán de queja trasnochada

alboroto la risa en el silencio

y lloro versos y derramo lágrimas

cual si fuera vivir

desesperanza.

 

Soy la afonía de mi propio canto

 el remolino de mi sentimiento

el desorden que altera la alegría

en el poema libre y reciclado

de la palabra

que me inspira el tiempo.

 

Un sonido pegado a la ventana

que le transmite música al oído

quimera en vendaval de la nostalgia

es el suspiro de la poesía

o el frenesí del día

cuando pasa…

 

La brisa me retorna a las escuchas

 percibo la atención de los sentidos

cómo y cuánto de mi ya se ha perdido

en el trecho del juego

que es palabra.

 

©Julie Sopetrán
30-12-2023

Queridos amigos lectores del blog. Feliz Año Nuevo 2024. Les deseo mucha salud, paz, amor y felicidad. Y agradezco mucho vuestra visita y lectura de mi poesía.

viernes, noviembre 24

SUSPIRO DE UN PAISAJE INTERIOR




 Ha llamado a mi puerta
un suspiro de barro
Apenas si podía golpear el vacío
Era un silbo tan suave
que envolvía la idea
Revés de sentimientos
en la puerta del llanto
Impulso arrebatado
que marca mi existencia
Golpe en latido abierto
cual palabra de vida
Un hueco me ha dejado
en la ardiente materia
Y una voz, casi sangre
me arrebata el espacio
Me ha llamado tan suave
tan fuerte, tan de golpe
Sus nudillos, su tacto
me recorren la frente
Relámpago que rompe
la aldaba en dos mitades
Aspiración profunda
que espira la tristeza
Compás que se deriva
del ansia que revuela
Deseo inacabado
sollozo, clamor, queja
Es cual la luz oculta
de fugaces estrellas
Palabra silenciosa
que en mis labios se queja. 

©Julie Sopetrán

De mi libro inédito: Los claros del monte. 2012


jueves, octubre 26

LA OBSERVACIÓN DE DOÑA OSAMENTA (Calaverita)


Foto: Mary Andrade


Doña Osamenta muy pulcra
a primeros de Noviembre,
cocinó unos pescaditos
para uno de sus clientes.

 Se puso un gorro de lana
y un vestidito muy verde,
y se acercó hasta una tumba
confiando en sus poderes.

 Allí reposan los huesos
de un niño que a nadie tiene,
y está muertito de hambre
entre tantitos presentes.

 Osamenta compasiva
sacados de las corrientes,
le lleva los pescaditos
recién fritos y calientes.

 Como Osamenta es muy fina
de temperamento alegre,
va mostrando en la sonrisa
sus inmejorables dientes.

 Arregladas sus pestañas
en el Panteón, es huésped,
y más que al niño sin nadie
está observando a la gente.

 Que le interesa la vida
de ancianos y adolescentes,
y mira que mira, mira
a ver cual
                  será el siguiente.

©Julie Sopetrán

jueves, septiembre 21

MARIPOSA

 


 

La luz está en las flores del ocaso

atracción luminosa que se apega

al aura indivisible de tu paso…

Voy siguiendo la huella que me ciega

hasta ser mariposa en tu regazo

desde la primavera hasta la siega…

Carboncillo que vuela como un lazo

quemándose al azar del movimiento

trastocando los aires de su trazo…

Luminaria encendida en el aliento

que purifica el alma por el arte

de volar y volar a contraviento…

Mariposa es el beso que reparte

tic tac de corazón, vaivén de llama

un juego recreado para amarte… 

Suspiro volador de quien te ama

o vuelo hecho suspiro sobre el fuego

del ardor de la noche que se inflama… 

Vienes hasta mi boca y te vas luego

pasando por las cosas sin mirarme

y vuelves a fundirme en desapegos…

Tu danza me seduce hasta adentrarme

en el gesto sutil que arma el derroche

y puedo entre ademanes alejarme…

En mis flores no busques el reproche

la alegría me impide la censura

y eres la vida misma de mi noche…

Brego espacios soñando la ternura

y me olvido del cuerpo, te persigo

quiero atrapar al vuelo lo que dura

y transcender Amor en lo que sigo.                                                               


©Julie Sopetrán
                                                


viernes, julio 28

EN EL JARDÍN


 

 

Alejada del tiempo entre las plantas

que no tienen reloj ni van deprisa;

rimé el color y analicé la brisa

y así perdí las horas, no sé cuántas.

En esa sensación la emoción canta

disfruta en soledad lo que divisa;

es la imagen divina que improvisa

como un eco invisible en la garganta.

Planté versos junto al rosal del viento

 percibí mi jardín
, emocionada

sintiendo la palabra en movimiento.
 

Es el fuego donde me siento amada

o el amor del ensueño y del intento

donde le brotan alas a mi azada.

 

©Julie Sopetrán


sábado, julio 15

LAS MENTIRAS


Dibujo de Tatyana Markovtsev

 

Humanos siembran las iras
crean sombras 
con mentiras. 

Fingen ser panal de miel
con palabras ostentosas
son espinas y no rosas
que se clavan en la piel
y queriendo ser panel
son arpías peligrosas.

Humanos siembran las iras
crean piaras
de mentiras.

Y somos los engañados
que muy callados seguimos
esos caminos mal dados.
¿Importa lo que sentimos
si la Verdad se ha olvidado
y no somos lo que fuimos?
 

Humanos crecen las iras
de las mentiras.
 

©Julie Sopetrán 

jueves, junio 29

DANZA DE LOS VIEJITOS (México)

 

Danza de los viejitos en Pátzcuaro (México)  Foto: Julie Sopetrán


¿Quién se olvida del espejo?

El viejo.

Cuando trastoca el revés

 sólo es…

¿Y a quién le da su cariño?

 Al niño.

 Que detrás del desaliño,

dejadez y desengaño;

yo sé, por mis propios años

 que el viejo, sólo es un niño.

 

©Julie Sopetrán


domingo, abril 2

ANTE ESA CORONA DE ESPINAS












Si pudiera quitarte las espinas
con mis manos humanas y terrenas;
si pudiera mi fe sobre las hienas
plantar montes de jaras y de encinas… 

Buscaría en el mar o entre las minas
donde el oro florece sin cadenas;
y podría robar las cosas buenas
que a través de la luz se hacen divinas.

¡Con qué manos pondría en tu cabeza
esa saliva dulce como ungüento
que aliviara el dolor de tu desgarro!

No sé si es tuya o mía la tristeza
pero el dolor que sientes yo lo siento
como siente la tierra el sol y el barro.

©Julie Sopetrán 


 


jueves, diciembre 8

EN MOVIMIENTO (Villancico)

 





 









(Villancico 2022)

En la tierra y en el cielo
el movimiento es consuelo
 

La palabra es la belleza
que articula nuestra boca
es la sensación que evoca
de lo que sientes, la fuerza,
si lo que dices refuerza
voces de tierras y cielo
el movimiento es consuelo                                                

Diversidad o presteza
que brota del corazón,
hablar es una oración
donde las almas se expresan
y en la vida ya no cesan
voces de tierra y de cielo
que nos aportan consuelo.

Y los sonidos son ecos
de verdades invisibles,
que expresamos muy sensibles
frente al mito del espejo
donde oscilan los reflejos
que son de tierra y de cielo:
movimientos del consuelo. 

Colores, palabras, cantos
sentido de lo que expreso,
¿pues qué sería del verso
sin la brisa del encanto
o la congoja del llanto?
Si el movimiento es consuelo
es que somos tierra y cielo.

©Julie Sopetrán

2022

sábado, noviembre 12

BUSCANDO LUZ


Apunte – Karús 21-7-05 (Para Julie)
Círculo de Bellas Artes – Madrid

 

Hay un virus que mata, es la injusticia
se corona así misma en el ambiente;
decimos que la culpa es «de otra gente»
pero el «yo» es ese virus que desquicia.

La ambición, el orgullo, la codicia
la mentira enviciada en lo que siente
y la envidia reptando cual serpiente
enroscada en la ley que la primicia.

Somos una familia de egoísmo
El odio y el amor nos hizo humanos
Prometeo nos mira, nos da el fuego

El miedo nos empuja hacia el abismo
Epimeteo se aísla de su hermano…
Y el Amor es la luz del que está ciego.

©Julie https://arteydenuncia.wordpress.com/2020/03/22/buscando-luz/


jueves, julio 28

ESE LLANTO

 

            (Seguidillas)

En la casa de enfrente
se oye un lamento
es la niña que llora
lo que presiento.
¡Quien fuera un ángel
para borrar el llanto
que deja el aire!

El monte de mi pueblo
se está quemando
Y no tengo la lluvia
para apagarlo.
¡Quien fuera nube
para apagar el fuego
que nos destruye!

Quiero barrer del suelo
las hojarascas
recoger esos palos
que ya son ascuas.
¡Y no me dejan!
Pero el clima devuelve
lo que le entregas!

En la casa de enfrente
quedó en silencio
la niña que guardaba
presentimientos…
¡Quien fuera un ángel
para borrar el llanto
que dejó el aire!

©Julie Sopetrán


viernes, julio 15

SUEÑO Y POEMA

 

Pierre-Auguste Renoir


…las flores han crecido entre mis pies descalzos
y aunque todo está seco, ya presiento la lluvia
que hará brillar las luces de los amaneceres
estrenando sonrisas en las hojas del álamo…

…aguaceros del alma, tempestad de colores
misterio que trasciende al canto de los pájaros
sosiego enaltecido en los brotes del sauce
o en la sazón que aloja la luz de la arboleda…

Hoy he sacado al viento ademanes del alma
gestos de mi semblante que expresan la presencia
y son el movimiento de la vida en los pasos…
…Ya es verano y presiento que en mi espacio retoña
ese presentimiento que expresa la alegría
de revestir el alma con la luz del paisaje… 

…hoy he sacado al viento mi manera de ser:
introvertida, dulce, sensible, dadivosa,
alegre, taciturna, salvaje, divertida
y apenas previsora,  para sobrevivir…

El viento ha sonreído al verme tan desnuda
tan frágil y tan sobria, tan de mar y de tierra,
me ha dejado en el bosque donde las hadas vuelan
regalando al instante sutiles mariposas…

Y allí en esa abundancia de cuentos transmisores
recordando palabras de mis antepasados
he vuelto a ser la niña campestre de las fábulas.

Soy mujer y es el viento quien me guía en los vuelos
el que me lleva al fondo de la selva y el agua
hasta entregarme el sueño de escribir el poema…

©Julie Sopetrán


domingo, junio 26

LA SEDA DEL ÁNGEL


Agua
Cielo
Mar
La tierra es azul y verde
Y violeta
Y más y nada y todo
La tierra desespera

Entre manos inquietas
¿Y dónde están los árboles
Las sonrisas
Los besos del Amor?

Todo es gasa
Tisú de adolescencia
O es un velo marrón sobre el viento
Moviéndose en los ojos
Entre el ropaje del misterio
O las transparencias del espejo
Palomas invisibles
Juegos del aire en sueño
De vivencias
Entre las olas de nuestras almas

Ondean sedas de ángeles
Materia, Cuerpos
Piedras, Playas, Bosques
Animación de infinitos azules

Y no hay final
Todo es un engranaje
De retos y de pugnas

Donde estamos tú y yo
Y él
Y ello
Y ella.
 

©Julie Sopetrán


domingo, junio 12

CUMPLEAÑOS



Foto - Composición de Arpon Files

Nací en el centro mismo del tiempo a mitad de año

cuando las flores se abren como si fueran puertas;

a mitad de semana, entre espigas abiertas

salté como un insecto del ovoide al peldaño.

Aunque la luz es blanca mi color es castaño

y nací al medio día con alas encubiertas;

cuando la luz penetra las moradas desiertas

cuando un sueño perdido va buscando rebaño.

Crecí entre los reflejos de los rayos divinos

que doran esos pasos marcados por los pies

y dejan en el alma, infinitos caminos...

Nacer fue inevitable, en el centro del mes

degustando las flores y bebiendo los vinos

de padres amorosos que cuidaron su mies.


©Julie Sopetrán