Translate
miércoles, septiembre 17
LIBRO: LAS CUATRO ESTACIONES
viernes, noviembre 1
CALAVERITA
CATRI EN LA FUENTE
La Catrina fue a por agua
a la fuente de mi pueblo,
y se le rompió el botijo
cuando lo tenía lleno.
Luego se lavó las manos
porque la muy señorita,
pensaba que estaba sucio
el mango de la botija.
Y yo la vi regresar
con superficial aspecto…
¡Si hasta para ir a la fuente
llevaba los guantes puestos!
©Julie Sopetrán
martes, octubre 22
RECITAL DÍA DE MUERTOS EN MÉXICO
CANTO A LA SOLEDAD DE LA NOCHE
Ayer medité contigo
hoy tengo que hacerlo sola;
te fuiste como la ola
por un mar que yo no sigo.
Tú siempre fuiste mi amigo
y sé que no volverás;
¿Dónde voy si tú no estás?
Ya no puedo estar conmigo.
Julie Sopetrán
Del libro: Jardín de cirios y ofrendas I
Fotografía: Mary Andrade
Editorial, Salto al Reverso. (México)
jueves, junio 29
DANZA DE LOS VIEJITOS (México)
Danza de los viejitos en Pátzcuaro (México) Foto: Julie Sopetrán
¿Quién se olvida del espejo?
El viejo.
Cuando trastoca el revés
sólo es…
¿Y a quién le da su cariño?
Al niño.
Que detrás del desaliño,
dejadez y desengaño;
yo sé, por mis propios años
que el viejo, sólo es un niño.
©Julie Sopetrán
jueves, mayo 13
CALACAS
Hola amigos:
El próximo sábado día 15 de Mayo, sábado,
Están invitados a la presentación de mi libro:
Calacas. Calaveritas Literarias.
Pueden asistir virtualmente a la
dirección arriba indicada. Les espero.
En España será a la nueve de la tarde.
Muchas gracias. Saludos.
Julie Sopetrán
viernes, octubre 16
LA COLETAS Y EL BIGOTES (Calaverita)
Para cantar a los muertos
han llegado al panteón,
ella se ha puesto un rebozo
azulito y de ocasión...
Él un poncho de colores
con sombrero de alas anchas;
y su guitarra que toca
todito lo que te plazca.
Lo hermoso de esta pareja
es el bigote y las trenzas;
mechones muy necesarios
para ensamblar las cabezas.
Van a cantarle a La Flaca
romanzas de su poblado;
que se ha quedado vacío
porque ella lo ha visitado.
Le solicitan que vuelva
y viva allí para siempre;
sola entre ruinas que un día
fue hogar de supervivientes.
Ojalá que las canciones
la espanten a esos lugares;
y los humanos podamos
caminar por otras calles.
Sin miedo a que nos arrase
esta Flaca tan mortuoria,
que te puede reducir
a siniestra ceremonia.
¡Ay! que por mucho que canten
Coletitas y Bigote,
el miedo no me lo quitan
ni de día, ni de noche.
©Julie Sopetrán
miércoles, octubre 28
LA CALACA DE MI BARRIO
mantón y corte gitano;
La Flaca muestra su talle
que es a la vez mexicano.
De amarillo se ha vestido
la Calaca de mi barrio;
con el volante ceñido
y muy pintados los labios.
Sonríe de lado a lado
y nos enseña los dientes;
con los ojos sombreados
y las pestañas salientes.
Sombrero lleno de rosas
y melena sobre el hombro;
por donde pasa La Flaca
causa admiración y asombro.
Una sobrefalda negra
dos rosas en la cadera;
y si la miras de frente
no parece Calavera.
Qué tantito se ha pintado
si hasta sus uñas rosadas
hacen juego con las flores
donde se van las miradas.
Dedos largos, el escote
y el negro de su toquilla;
realzan el amplio escote
donde exhibe sus costillas.
Cuidando mucho su pose
y sin perder la ocasión;
La Catrina Garbancera
se dirige al Panteón.
Cuida el paso, luce cachas
mueve bien las posaderas;
y ajusta con buena traza
todas sus partes traseras.
Y así, vestida de otoño
y amarillo gatuperio;
la Calaca de mi barrio
se planta en el cementerio.