Translate
miércoles, septiembre 17
LIBRO: LAS CUATRO ESTACIONES
martes, agosto 19
LA BREVEDAD
Cada risa es un canto divino
cada flor representa el donaire
de la brisa que envuelve el camino
del silencio que se lleva el aire...
...la verdad que se oculta en las ramas
puedes verla de frente
cuando amas
Trovadores que cantan la tierra
disfrutando de calma y fervor
la palabra sonríe y se aferra
al terruño del buen labrador...
…y en el verso se
oculta la idea
y lo triste es que
nadie la vea
Es un verso en la lira que anima
es un ritmo sereno y salvaje
es un eco posible que rima
con el alma que oculta el paisaje...
...y el paisaje se
muere por dentro
y por fuera todo es
desencuentro
Unidad de lo simple y lo bello
bondadosa fragancia del día
un instante del yo sobre el ello
recobrando la fe y la alegría...
...unidad que se rompe
en la nada
y eran luces para la
mirada
Auto examen de cada momento
cuando se oye en el verso el latido
cuando brota en la luz lo que siento
y es la esencia de Dios en mi oído...
...y es tan puro el silencio en la flor
que nos puede inspirar el
Amor.
©Julie Sopetrán
martes, julio 8
SONETO A LA LUNA
SONETO A LA LUNA
Burbuja de la noche, temblor de un rosa claro
tu mirada es tristeza de nácares marinos;
reflejo anaranjado tus labios femeninos
auroras de mi noche que brillan sin reparo.
Relampaguea el aire tu destello preclaro
con halo de fragancias clareas los caminos;
son tus manos que juegan al alba con los pinos
caricia que es la seda de lo difuso y raro.
Son voces de las sombras cual murmullo de insultos
que engañan y reprochan al suspiro en desvelo,
tus ecos dejan rastro de misteriosos cultos.
Luna llena de llantos y de luto en mi duelo
con los hilos del sueño bordas diedros ocultos
luciérnagas que escriben sobre la tierra, el cielo.
©Julie Sopetrán
jueves, junio 19
LA SOLIDEZ DEL ARTE (Décima)
Foto: Julie Sopetrán
viernes, mayo 2
PLACERES DE PAYASO
La locura es lo bello
La locura es amar como se aman los niños
Facultad del antojo y el juego
donde desaparece la congoja
y el temor a los riesgos
La locura es amar
Flora nos mira desde la voluptuosidad del pasatiempo
Afrodita sonríe frente a nuestros placeres de payaso
Pan adorna el bosque para vernos felices
como los saltimbanquis
Aprendemos de
Mercurio los trucos y los malabarismos
y escuchando la lira de Anfión, bailamos
bailamos como bufones con los dioses
hasta destruir la soledad
La locura es amar
como se aman los niños
dejar que Sileno duerma su borrachera sin reproches
implorar a Hárpocrates el silencio que nos deleita
y esconder nuestro Amor
en la cueva del Dios de Córico en el Monte Parnaso
para sentirnos a salvo de los depredadores
que envidian la grandeza de nuestros mimos
inservibles a la competencia
Nuestra locura es
amar como se aman los niños
gritando los deleites, aseando los tedios
construyendo vergeles con nuestros defectos
como si estuviéramos divirtiéndonos en los Jardines de Tántalo
donde ya somos genios de la insonora
y saludable simpleza
de la alegría…
Nos amamos igual,
igual que aman los niños
besamos el ombligo a la inocencia
provocamos al placer su retozo
nos entregamos al apego con delirio
en esta bendita locura del deseo
donde luego, descubriremos
la belleza.
© Julie Sopetrán
miércoles, abril 16
VÍA CRUCIS
Me santiguo con el
agua bendita de la lluvia
y pienso en Dios
voy vestida de
tinieblas y rezo
Jesús me ha lavado
los pies
y no estoy sola
me rodea la gente
recorremos las calles
me arrodillo, me
levanto, me santiguo
contesto al sacerdote
en latín
me uno a la oración
del Vía Crucis
voy descalza pisando
pesadillas
el camino está húmedo
leo un misal antiguo
son páginas caducadas
voy en silencio, leo
sigo
las huellas de la
buena gente
cruzamos las cloacas
de las calles
Jesús cae con la
cruz acuestas
se supone que vamos
al Calvario
los ecos ya repiten las siete palabras
el perdón se oculta
en los egos
"no saben lo que hacen"
aunque sigan vivos
haciendo lo que quieren
el buen ladrón ya ha
entrado al Paraíso
me pierdo entre la
gente
no tengo vacaciones,
me acecha el hambre,
y aunque estoy en
paro
quiero sentir con fe
que todo es bueno.
©Julie Sopetrán
viernes, abril 11
DOS VERDES JUNTOS
DOS VERDES JUNTOS
Verde claro
Verde oscuro
Verde primero
Verde segundo
¡Dos verdes juntos!
Del verde prado
del verde puro
del agua verde
del aire verde
del verde dulce
del verde musgo
dos verdes juntos.
Donde hay un verde
mi cielo es verde
mi tierra es verde
del verde crudo
y eres mi verde
del verde oscuro
del agua verde
¡Dos verdes juntos!
Verde tu verde
junto a mi verde
claro y oscuro
alma del verde
¡Dos verdes juntos!
Dos voces verdes
Dos besos verdes
Dos llamas verdes
Dos verdes surcos
Los hijos verdes
del verde mundo
¡Dos verdes juntos!
Mi sangre es verde
Mi vida es verde
Mi muerte es verde
Mi amor es verde
verde profundo
¡Dos verdes juntos!
Y es verde el verde
del verde mundo
se engendran verdes
los verdes frutos
y amor del verde
del verde sufro
Trigo y cebada
Verde primero
Verde segundo
juntos muy siempre
muy siempre juntos
¡Dos verdes juntos!
©Julie Sopetrán
A mis quince años, me gustaba observar el paisaje donde yo vivía en Sopetrán, me iba por el campo para aprender a apreciar los colores.Me di cuenta que en Castilla predominan dos verdes. El verde claro y el verde oscuro. Mi padre, hombre del campo, me enseñó que el verde claro es el color de la cebada y el verde oscuro es el color del trigo. Se observan esos colores, cuando después de la siembra y las lluvias, empiezan a crecer. No ocurre lo mismo en Galicia donde se observan múltiples verdes. Pero en la tierra castellana destacan estos dos verdes. Y este fue uno de mis primeros poemas de adolescencia.
sábado, marzo 22
SOY ESE POEMA
YO SOY ESE POEMA...
Yo soy ese poema antipoema
de carne y hueso
que no se vende por nada a quien todo lo compra
Soy poema sin pelos en la lengua
me refugio en las tonalidades
y en los matices de repertorios amplios
Soy un poema contemporáneo
con la cabeza cuadrada
y el pelo largo
antídoto
o "anti-todo" nostálgico
que pasa por la idea
sin bautizar
y tan sólo sé amar
Existo como un poema libre
que se libra casualmente
de estar en la basura
soy un poema andante
caprichoso, adefesio de teatro de calle
no me enfado con nadie
y sigo caminando
no sé hasta cuando
Acudo, sin recomendación
al concurso típico, de los poéticos
donde no me leen y ni falta que hace
y es que mi aspecto es más bien
de poeta-coleta-patético
que nada sabe
Soy un poema soñador
que no entrará nunca a la Academia
ni tampoco por la chimenea
puedo ir a contrafuego
pertenezco a la anarquía andante
y con talante
soy de la Madre Tierra
y aunque me quemo, me quemo
pero no retrocedo
y hasta me sale el humo por un dedo...
Soy polivalente y nunca estoy ni aquí ni ahora
mi verso es el apropiado para un día gris oscuro
de esos, entre la niebla y "haga lo que haga es igual"
escucho a George Brassens
me contagio de su "mala reputación"
Camino enamorada del amor
soy poema prendado de un sueño
que rendido a tus pies
se proclama esperpéntico.
©Julie Sopetrán
De mi libro inédito: Llantos
viernes, marzo 14
jueves, enero 30
EL ARADO
El arado no tiene cobijo que lo guarde
Fue espada penetrante fue pincel de diseños
enmarcó las ciudades de Roma y de los sueños
y pintó en la mirada los surcos de la tarde
Oxidada en olvidos, su reja, sin alarde
sus hierros están sucios, sus estevas son leños
Saturadas sus huellas que ayer fueron empeños
dejamos que se muera cual si fuera un cobarde
Su brillo en la memoria es un foco muy largo
donde rayas muy rectas multiplican medida
y van dejando en surcos transcrita la belleza
Porque somos nosotros la faz de su letargo
pagamos con la muerte los regalos de vida
somos la mano dura de la naturaleza.
©Julie Sopetrán